QUÉ HACER
No te aburrirás en la ciudad de Alicante
COMPRAS

El Patronato Municipal de Turismo de Alicante conoce la importancia del Turismo en la ciudad, y por este motivo está llevando a cabo una serie de iniciativas para seguir promocionando nuestra ciudad como destino turístico seguro. Y uno de las cuestionesmás atractivos para atraer turistas es la publicitación de la ciudad de Alicante como destino seguro, frente a la Covid 19, y por supuesto también, frente a la LGTBIfobia. La ciudad de Alicante posee todos los recursos necesarios para convertirse en una de las poblaciones españolas más interesantes para recibir el turismo LGTBI. Aquí os mostramos un reportaje-documental con todas las posibilidades de la ciudad.

Nadie se podía imaginar que el 2020 pasaría la Historia como un año terrible para toda la humanidad. Naciones cerrando las fronteras, el Turismo en 0, y la ciudadanía encerrada en sus casas sin poder salir a pasear. Por este motivo desde la Asociación Entendemos LGTBI queremos ofrecer nuestro apoyo al Turismo de la ciudad de Alicante, ya que esperamos y deseamos que todo esto pase, y este verano podamos volver a disfrutar de la gente que nos visita, y conseguir llenar Alicante de turistas. Por nuestros comercios, por nuestra ciudad: "pedra a pedra es fa paret".
GASTRONOMÍA
Alicante, la 'ciudad del arroz', y mucho más

El Patronato Municipal de Turismo de Alicante conoce la importancia del Turismo en la ciudad, y por este motivo está llevando a cabo una serie de iniciativas para seguir promocionando nuestra ciudad como destino turístico seguro. Y uno de las cuestionesmás atractivos para atraer turistas es la publicitación de la ciudad de Alicante como destino seguro, frente a la Covid 19, y por supuesto también, frente a la LGTBIfobia. La ciudad de Alicante posee todos los recursos necesarios para convertirse en una de las poblaciones españolas más interesantes para recibir el turismo LGTBI. Aquí os mostramos un reportaje-documental con todas las posibilidades de la ciudad.

El Patronato Municipal de Turismo, dirigido por la vicealcaldesa María Carmen Sánchez, junto a la Concejalía de Comercio y Hostelería, con Lidia López al frente, han organizado un calendario de actividades para reforzar la presencia en fogones y restaurantes del producto estrella de la gastronomía alicantina: el arroz. De la mano de las asociaciones FEHPA, ARA, la Mesa Alicantina Ciudad del Arroz y Turismo C.V., se ha preparado un programa de eventos del 19 al 31 de octubre bajo el epígrafe “Festival Alicante Ciudad del Arroz” que contribuyan a la promoción y difusión de los valores de Alicante como destino idóneo para turistas y visitantes. En esta campaña, el homenaje al arroz latirá como corazón del programa. La vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez ha manifestado que “esta línea de actuación del Patronato Municipal de Turismo pretende mantener acciones en destino y actuaciones de promoción y comunicación durante todo el otoño para visibilizar mejor los valores de la ciudad para atraer visitantes”. En esta estrategia, ha continuado María Carmen Sánchez, “vamos a acometer una serie de actuaciones durante la segunda quincena de mes centradas en promocionar el producto gastronómico y, más en concreto, los arroces de la ciudad de Alicante”. Turistas condicionados por la gastronomía La concejala de Turismo ha desentrañado algunos de los comportamientos de los viajeros a la hora de pensar en un destino para sus jornadas de descanso: “Ocho de cada diez turistas escogen destino condicionados por la gastronomía. Además, el 28 por ciento se consideran turistas gastronómicos, con un perfil de entre 35 y 55 años y un poder adquisitivo medio-alto. Estos turistas del sabor suelen viajar en pareja, programan estancias de dos o tres días, con un gasto medio del 250 € por jornada. “La gastronomía – ha continuado Sánchez – con el 40% del total del gasto turístico mundial, supone una de las grandes bazas con las que cuenta Alicante”. La vicealcaldesa ha pasado a desmenuzar los actos que integran el cartel de eventos del Festival Alicante Ciudad del arroz del 26 al 31 de octubre. “Hemos optado por un evento que aglutine a los mayores expertos en arroces de la Comunidad Valenciana. Tal cita del arroz tendrá lugar en la Isla de Tabarca, el lunes 26 de octubre, con limitación de aforo y aplicando las medidas de prevención sanitaria”. Para conocer el programa completo publicado por la página web del Patronato Municipal de Turismo, pincha directamente aquí.
DEPORTES
330 días al año de deporte al aire libre

¿Sabes lo que es un 'canal de nado de aguas abiertas'? Pues el más largo de España lo tenemos en nuestra ciudad. Se llama "Serra Grossa", igual que la Sierra que corre paralela a este canal. Es un canal de nado permanente, y tanto profesionales como aficionados pueden realizar el trayecto que está bien señalizado con boyas durante todo el año. Ver hombres y mujeres llevando a cabo estos 2.000 metros es habitual. Y ya se sabe, ¿hay mejores cuerpos que aquellos formados en la natación?. Características Punto de inicio: Playa de la Albufereta. Distancia: 2.000 metros lineales y 4.000 metros en recorrido de ida y vuelta, permitiendo recorridos acortados con las boyas numeradas. Recorrido: paralelo a la costa de la zona conocida como «La Cantera» en dirección Playa del Postiguet, sin llegar a la misma. Balizamiento: Balizamiento blanco a 150 metros de la costa aproximadamente, con boyas numeradas y separadas entre sí aproximadamente 50 metros. Balizamiento amarillo a 200 metros de la costa. Boyas separadas entre sí 50 metros aproximadamente. Toda la información turística de la ciudad la encontrarás pinchando directamente aquí.

El Patronato Municipal de Turismo de Alicante conoce la importancia del Turismo en la ciudad, y por este motivo está llevando a cabo una serie de iniciativas para seguir promocionando nuestra ciudad como destino turístico seguro. Y uno de las cuestionesmás atractivos para atraer turistas es la publicitación de la ciudad de Alicante como destino seguro, frente a la Covid 19, y por supuesto también, frente a la LGTBIfobia. La ciudad de Alicante posee todos los recursos necesarios para convertirse en una de las poblaciones españolas más interesantes para recibir el turismo LGTBI. Aquí os mostramos un reportaje-documental con todas las posibilidades de la ciudad.
RUTAS
A pie, en bici, en coche, a solas o en grupo, piérdete por la ciudad

¿Sabes lo que es un 'canal de nado de aguas abiertas'? Pues el más largo de España lo tenemos en nuestra ciudad. Se llama "Serra Grossa", igual que la Sierra que corre paralela a este canal. Es un canal de nado permanente, y tanto profesionales como aficionados pueden realizar el trayecto que está bien señalizado con boyas durante todo el año. Ver hombres y mujeres llevando a cabo estos 2.000 metros es habitual. Y ya se sabe, ¿hay mejores cuerpos que aquellos formados en la natación?. Características Punto de inicio: Playa de la Albufereta. Distancia: 2.000 metros lineales y 4.000 metros en recorrido de ida y vuelta, permitiendo recorridos acortados con las boyas numeradas. Recorrido: paralelo a la costa de la zona conocida como «La Cantera» en dirección Playa del Postiguet, sin llegar a la misma. Balizamiento: Balizamiento blanco a 150 metros de la costa aproximadamente, con boyas numeradas y separadas entre sí aproximadamente 50 metros. Balizamiento amarillo a 200 metros de la costa. Boyas separadas entre sí 50 metros aproximadamente. Toda la información turística de la ciudad la encontrarás pinchando directamente aquí.

La ciudad de Alicante está dominada por dos fortalezas, dos castillos, el de San Fernando y el de Santa Bárbara. Esta es quizá una de las imágenes de la ciudad más conocida. La historia explica el por qué de estas dos fortalezas, pero, entre castillo y castillo hay mucha ciudad por descubrir. Espacios modernos, tradicionales, comercios... Sol y playa, y ciudad, mucha ciudad para pasear, perderse, conocer gente, disfrutar de rincones y quien sabe lo que puede suceder por las calles de una de las ciudades más abiertas de toda España según las encuestas. ¡Nos vemos por las calles!